TALLER TRABAJO Nº 1

Tecnología y Educación:

domingo, 11 de diciembre de 2011

Actividad de enseñanza Nº 4

El  proceso  de construcción de este blog

La creación de este trabajo fue un gran avance para mi, debido a mi escaso o casi nulo manejo de lo tecno, pero significó una alegría el poder lograrlo pese a las dificultades que tuve que sortear y gracias a la ayuda invalorable de mis compañeras. 

 De todas las actividades la más dificultosa fue la entrada a mi blog por mi gran desconocimiento de la compu) y no sé si hubo alguna menos dificultosa, ya que todas me significaron realizar un gran esfuerzo pero tuve la inmensa alegría de poder lograrlo.
 Lo más motivante fue poder conectarme con la tecnología y lograr crear un bog, cosa impensable un tiempo atrás.
 Traté de confeccionar todos los trabajos pero sé que no están completos y tampoco fueron muy creativos, por falta de tiempo.  

sábado, 10 de diciembre de 2011

Actividad de enseñanza Nº 3

Los casos en la enseñanza

El plantear casos promueve el interés  y mejor comprensión del tema. Por supuesto que tienen que ser muy bien seleccionados, de ser posible, reales y que inviten a la reflexión, al debate, a la emoción y al pensamiento.

En caso de no poder contar con casos reales, se puede inventar la narración de tal manera que  se involucren otras disciplinas, haciendo del caso interdisciplinario. Son casi siempre de compleja resolución y se trata de incorporar en el aula temas de la vida real, que inciten a la discusión y a que el alumno se involucre.

Las fuentes a las que se recurren puede ser: periódicos, revistas, artículos, y hasta los recuerdos de las personas que nos rodean, que pueden contar sus historias y vivencias.

Presentado el caso, se deben formular preguntas que ayuden a su análisis, que orienten la búsqueda de resoluciones y que inviten a pensar y reconocer diferentes elementos. No habrá una respuesta que satisfaga a todos sino de la posibilidad de entender el tema del que se trata.

Esta estrategia demanda por supuesto mucho tiempo y los docentes debemos seleccionar y jerarquizar decidiendo que temas serán tratados mediante casos, ya que no todos merecen ser transformados en verdaderos dilemas.


martes, 6 de diciembre de 2011

Actividad de enseñanza Nº 2

Un tema de difícil abordaje es todo lo relacionado con el exceso de teoría en el Derecho Civil,  y también por resultar una búsqueda muy compleja, para alumnos profesionales de otras carreras como para los mismos litigantes.
Si bien no existen buscadores específicos de la materia, nos valemos de los presentes en la red, tales como los mencionados a continuación.


Pero también traemos a la clase expedientes o casos reales para que resulten más atractivas  y se comprenda más la temática que hace al ejercicio de esta materia, al tomar contacto directo con el papel. 
Según el tema que se aborde, también se recurre a páginas de Internet relacionadas con la temática. Esto se realiza con anterioridad a la clase a fin de corroborar que lo que se publica sea ajustado a lo que se tratará en clase.


Se recomienda a los alumnos las siguientes paginas:


http://www.abeledoperrot.com/
http://www.lexisnexis.com.ar/Portada/portalln.asp
http://www.cpacf.org.ar/
http://www.legislaw.com.ar/libjur/libre.htm
http://scholar.google.com.ar/schhp?hl=es&tab=ws
http://www.slideshare.net/






sábado, 3 de diciembre de 2011

Actividad de enseñanza Nº 1

Tizas y pizarrones.


El uso del pizarrón  es  un importante soporte para la clase. Si nos preguntamos qué es un pizarrón? Se nos viene a la mente una tabla cuya superficie está especialmente tratada para escribir.
Es una herramienta básica y fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Antiguamente los trozos de pizarra se usaban en forma individual y en dimensiones pequeñas, por lo que se ideó utilizar la pared pintada directamente o sobre madera pero conservando su nombre de pizarra o pizarrón dada su nueva dimensión.
A pesar de la introducción de nuevas ayudas visuales, la más importante es el pizarrón, que puede encontrarse en casi todos los salones de clase en cada país, en cada continente y es una valiosa ayuda para la mayoría de los profesores.
Es fácil de usar, requiere poca práctica  y equipo. Es fácil de elaborar y los materiales que se requieren son de bajo costo. Permite corregir cualquier error inmediatamente.
Tiene como ventajas: es flexible, porque permite realizar cambios rápidos y  activos a los temas; facilita la participación de los alumnos; se adapta al ritmo de trabajo de los alumnos; se puede hacer cuadros sinópticos así como estructurar gráficamente cualquier tema; se puede combinar con otros materiales; es útil para grupos de todas las edades.
Tiene como desventajas: no se puede mantener permanentemente la información; se puede usar sin cuidado y creatividad; es confuso si está saturado de información.
Hay que mantenerlo limpio. Al escribir hay que pararse a un lado del mensaje , no al frente. Hay que escribir en forma legible y con grandes trazos, usar dibujos sencillos, no colocar demasiado material a la vez. Hay que combinarlo con otros recursos didácticos y los textos deben contener sólo ideas básicas.



Las presentaciones 

Se refieren a todo lo que vamos informando, narrando y comentando y tienen la finalidad de fijar lo que se transmite de tal manera que, a través de lo visual y auditivo ( hablamos y luego escribimos), comprendemos mejor las explicaciones.
Deben ser claras, sintéticas y deben estar organizadas a fin de facilitar la comprensión.
Deben poder visualizarse desde cualquier ángulo del aula, si estamos en la escuela o en la Universidad y deben llevarse a cabo a medida que se va desarrollando la clase.
Deben significar una guía que permita el diálogo y la participación del alumno, no debe impedir que éste pregunte o intervenga en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Al pensar la clase en forma anticipada, el maestro puede  reconocer la complejidad del tema a tratar y para ello debe buscar nuevas formas de explicar, seleccionar ejemplos,  materiales a utilizar.
Las presentaciones preparadas acorde al tema a tratar, sería parte de la planificación de la clase, no la reemplaza pero pueden llegar a ser una síntesis de esa planificación.









Qué es la tecnología educativa

Es la implementacion de recursos que ayudan a la enseñanza/aprendizaje , que han variado a traves de la historia desde el pizarron a las nuevas tecnologias ( Ej. computadoras) y que seguramente seguiran incorporandose nuevas aun no descubiertas, haciendo mas efectiva la enseñanza y mejorando el aprendizaje en menor tiempo.