Los casos en la enseñanza
El plantear casos promueve el interés y mejor comprensión del tema. Por supuesto que tienen que ser muy bien seleccionados, de ser posible, reales y que inviten a la reflexión, al debate, a la emoción y al pensamiento.
En caso de no poder contar con casos reales, se puede inventar la narración de tal manera que se involucren otras disciplinas, haciendo del caso interdisciplinario. Son casi siempre de compleja resolución y se trata de incorporar en el aula temas de la vida real, que inciten a la discusión y a que el alumno se involucre.
Las fuentes a las que se recurren puede ser: periódicos, revistas, artículos, y hasta los recuerdos de las personas que nos rodean, que pueden contar sus historias y vivencias.
Presentado el caso, se deben formular preguntas que ayuden a su análisis, que orienten la búsqueda de resoluciones y que inviten a pensar y reconocer diferentes elementos. No habrá una respuesta que satisfaga a todos sino de la posibilidad de entender el tema del que se trata.
Esta estrategia demanda por supuesto mucho tiempo y los docentes debemos seleccionar y jerarquizar decidiendo que temas serán tratados mediante casos, ya que no todos merecen ser transformados en verdaderos dilemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario