Tizas y pizarrones.
El uso del pizarrón es un importante soporte para la clase. Si nos preguntamos qué es un pizarrón? Se nos viene a la mente una tabla cuya superficie está especialmente tratada para escribir.
El uso del pizarrón es un importante soporte para la clase. Si nos preguntamos qué es un pizarrón? Se nos viene a la mente una tabla cuya superficie está especialmente tratada para escribir.
Es una herramienta básica y fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Antiguamente los trozos de pizarra se usaban en forma individual y en dimensiones pequeñas, por lo que se ideó utilizar la pared pintada directamente o sobre madera pero conservando su nombre de pizarra o pizarrón dada su nueva dimensión.
A pesar de la introducción de nuevas ayudas visuales, la más importante es el pizarrón, que puede encontrarse en casi todos los salones de clase en cada país, en cada continente y es una valiosa ayuda para la mayoría de los profesores.
Es fácil de usar, requiere poca práctica y equipo. Es fácil de elaborar y los materiales que se requieren son de bajo costo. Permite corregir cualquier error inmediatamente.
Tiene como ventajas: es flexible, porque permite realizar cambios rápidos y activos a los temas; facilita la participación de los alumnos; se adapta al ritmo de trabajo de los alumnos; se puede hacer cuadros sinópticos así como estructurar gráficamente cualquier tema; se puede combinar con otros materiales; es útil para grupos de todas las edades.
Tiene como desventajas: no se puede mantener permanentemente la información; se puede usar sin cuidado y creatividad; es confuso si está saturado de información.
Hay que mantenerlo limpio. Al escribir hay que pararse a un lado del mensaje , no al frente. Hay que escribir en forma legible y con grandes trazos, usar dibujos sencillos, no colocar demasiado material a la vez. Hay que combinarlo con otros recursos didácticos y los textos deben contener sólo ideas básicas.
Las presentaciones
Se refieren a todo lo que vamos informando, narrando y comentando y tienen la finalidad de fijar lo que se transmite de tal manera que, a través de lo visual y auditivo ( hablamos y luego escribimos), comprendemos mejor las explicaciones.
Deben ser claras, sintéticas y deben estar organizadas a fin de facilitar la comprensión.
Deben poder visualizarse desde cualquier ángulo del aula, si estamos en la escuela o en la Universidad y deben llevarse a cabo a medida que se va desarrollando la clase.
Deben significar una guía que permita el diálogo y la participación del alumno, no debe impedir que éste pregunte o intervenga en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Al pensar la clase en forma anticipada, el maestro puede reconocer la complejidad del tema a tratar y para ello debe buscar nuevas formas de explicar, seleccionar ejemplos, materiales a utilizar.
Las presentaciones preparadas acorde al tema a tratar, sería parte de la planificación de la clase, no la reemplaza pero pueden llegar a ser una síntesis de esa planificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario